
Los trabajadores de las fincas expropiadas, los universitarios, los sindicatos, las elecciones parlamentarias, donde la mayoría de votos no fueron conseguidos por el partido de Gobierno y aun así obtuvieron más curules, entre otros, han enviado un alerta contundente de “NO MÄS IMPOSICIONES Y CENTRALISMO DESDE CARACAS".
La Ley de Universidades actual es obsoleta, retrograda, clasista, está absolutamente descontextualizada de la realidad que vivimos los Universitarios, y es utilizada a capricho patronal universitario, para excluir en TODO a la fuerza laboral no docente, sin la cual ni siquiera cobrarían sus autónomos sueldos.
Es un instrumento legal hecho para los años 50 principios de los 60, donde los trabajadores NO EXISTIMOS, porque para las élites de aquel entonces y para muchos de los dinosaurios que aun existen, sólo somos “personal de apoyo” y sin derecho a opinar, a pensar, a vivir bajo el manto de una verdadera autonomía; es decir, lo que más se le critica a la Ley recientemente aprobada, es lo que más nos aplican los patronos universitarios quienes cada vez que pueden nos excluyen. Para muestra un botón, el 25 de enero se cumplirá un año la famosa decisión del CU-ULA de dar participación solo con voz a los trabajadores Universitarios, y le preguntamos al “Autónomo Consejo Universitario”. ¿Dónde está nuestro Representante? La nueva Ley de Universidades que se pretendía imponer, era más de lo mismo de la vigente en una parte importante de su texto, solo que el “control universitario” pasaría al patrono Gobierno Nacional, lo cual generaría un caos estructural en todas las Universidades del país sin precedente alguno.
Solo faltaba en la nueva LEU que el Presidente de la República o el Ministro de Educación Universitaria, acomodar en sus posaderas en la ULA y se encargaran hasta de comprar el papel higiénico. El Centralismo generado desde las altas esferas del poder del Gobierno Nacional, solo está haciendo quedar en ridículo al Presidente de la República ; y demuestra que la descentralización de recursos económicos, decisiones y competencias es UNA NECESIDAD.
Nuestra solidaridad, para todos los trabajadores docentes y no docentes que entendimos que por encima del bien particular está el bienestar del colectivo. La Autonomía y la Democracia Universitaria no se discute, SE RESPETA; no puede ser usada como un “comodín de bolsillo” por el patrono Gobierno Universitario y /o Gobierno Nacional.
Ing. Maribel Suárez Mancha
Secretaria General de SIPRULA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario