![]() |
El Secretario General del Siprula, quien se encuentra en huelga de hambre, tuvo la oportunidad de aclarar lo acontecido durante la discusión de la Convención Colectiva Única. (Foto: Lánder Altuve) |
El secretario general del
Sindicato de Profesionales y Técnicos Superiores Universitarios de la
Universidad de Los Andes, Dionis Dávila, aclaró cuál ha sido su labor como
representante del gremio en algunas reuniones a la que asistió para la
discusión de la Convención Colectiva Única, aprobada recientemente por el
Gobierno Nacional y que ha generado mucha polémica en el sector universitario.
Como respuesta a una campaña de
descrédito iniciada en las últimas horas en las redes sociales, Dávila fue
claro ante estos señalamientos que afectan el buen desenvolvimiento del
sindicato. Expresó que ha sido una matriz de opinión generada por los mismos
agremiados, en los que se aprecia, a través de sitios web, acusaciones en
contra de la Directiva del gremio, lo cual busca dañar la gestión llevada a
cabo en los últimos tiempos
“Si es importante recalcar y
hacer conocer a la colectividad merideña que hay un rumor en la calle para
hacer conocer que Dionis Dávila firmó para que se diera el aumento de sueldo,
pero se firmó la asistencia de las actas diarias pero nunca la plenaria donde
se iba a tomar la decisión del aumento salarial. Y, previo a la firma de este
aumento ya había un documento que se introdujo al Ministerio del Trabajo en el
que estamos en desacuerdo con las tablas salariales que afecta el crecimiento
de los trabajadores universitarios”.
El Secretario General del Siprula
fue enfático en señalar que su presencia en la mesa de discusiones para la Convención
Colectiva fue aprobada y ordenada por la asamblea del gremio que representa, la
misma que determinó luego su salida de esta fase por observar una serie de
vicios en la metodología de debates. “Allí estuvimos cumpliendo una función,
designada por unanimidad para estar en esa mesa de discusiones, ofreciendo la
posibilidad de participar en un debate, pero que no se dio porque ya muchas
decisiones venían establecidas por reuniones internas entre otras federaciones
y el gobierno”.
Dávila indicó que es inconcebible
que además de ello existan otros gremios sindicales que señalen que no tienen
parte en la aprobación de la Convención Colectiva Única, cuando las
federaciones que los representaban eran las que encabezaban estos acuerdos.
Así mismo, comentó que este tipo
de campañas malsanas son comunes en tiempos electorales, por lo que no descarta
las mismas, puesto que para este año se elegirá a la nueva junta directiva del
gremio profesional. Espera que se mantenga un verdadero consenso de diálogo y
no se desarrolle este tipo de ataques en contra del gremio.
El dirigente gremial, que
recientemente cumplió 24 horas de huelga de hambre en el Edificio del Rectorado
de la ULA, junto con los estudiantes y una profesora universitaria, insistió
que la lucha gremial se mantiene y se une, como es debido, a la defensa de la
dignidad, la libertad y la autonomía universitaria. (Prensa Siprula)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario